Equilibrio entre BJJ y la vida de oficina
- Julia Garbín
- 28 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 nov 2022
Como ya se ha comentado, el Jiu Jitsu no entiende de edades, y comprendemos que en ciertos puntos de la vida hay que compaginar este deporte con el trabajo, por lo que proponemos varios consejos para poder compaginar ambas cosas con éxito.
1. Definir un horario:
El hecho de tener una rutina ayuda mucho. Por lo que, si no se puede elegir el horario deseado, hay que intentar entrenar a primera hora de la mañana, ya que, no solo estarás más descansado después de haber dormido, sino que tu día empezará con bastante energía después de un buen entrenamiento, baño y desayuno. Muchas veces las academias ofrecen clases los fines de semana, de ser así, tienes la oportunidad de ponerte al día si no lograste asistir entre semana.
Por el contrario, si tus compromisos solo te permiten entrenar en la tarde o noche, es muy aconsejable descansar antes de ir a entrenar, por ejemplo realizar una siesta de 20 o 30 minutos. Esto ayudará a que el cuerpo se relaje y se recargue antes de la actividad física. Poco a poco el cuerpo se acostumbrará a la actividad a esa hora.
2. Calentamiento y o estiramiento previo o posterior:
Es indispensable realizar un calentamiento inicial, lo que ayuda mucho a que nuestro cuerpo entre en ritmo antes de la actividad física, sobre todo si pasamos mucho tiempo en la oficina sentados o en el coche de regreso a casa, que el cuerpo puede sufrir de sensación de rigidez que no pasa con un simple calentamiento.
Por ello, siempre es aconsejable realizar un mínimo de 10 minutos extra previos al calentamiento inicial, para darle a nuestros músculos y articulaciones el tiempo necesario para adaptarse. Intentar llegar un poco antes a la academia y también quedarse 5 minutos después de la clase para estirar con calma y despacio. De esta manera, ese dolor post entrenamiento será mucho más llevadero al día siguiente en tu horario laboral.
3. Escuchar al cuerpo
Cuando no has hecho una actividad como esta, ha pasado mucho tiempo, incluso años o estás regresando de alguna lesión, es MUY IMPORTANTE prestar atención a las señales que emite el cuerpo. Cuando se tiene cierta edad, los reflejos no son iguales que antes, ni nuestra elasticidad, condición o fuerza. Es por esto que hay que empezar con calma.
Permite a tu cuerpo y a tu memoria aprender las técnicas, cuándo y cómo desenvolverlas para evitar lastimarte o lastimar a alguien más. Nadie se va a impresionar si comienzas a acelerar tu ritmo o incluso si ya tienes permitido hacer sparring, subir al 100% tu intensidad. Esto solo puede provocarte una lesión o lesionar a alguien que quiere llevar un ritmo tranquilo contigo. Un buen compañero de entrenamiento se adaptará a tu situación, en cuanto conocimientos y experiencia.
Por último, ese dolor o rigidez muscular que se puede sentir después de las primeras sesiones, es normal, excepto que haya algún dolor o incluso inflamación que en verdad no puedas soportar y consideres requiere atención médica. A veces tu cuerpo querrá decirte que no quiere entrenar porque está adolorido, pero ten en cuenta que posiblemente estás sintiendo músculos o ligamentos que no sabías que existían. Date la oportunidad de seguir.
Espero estos tips puedan ayudarles a iniciar de una manera más óptima y con un poco más de dirección en este camino del BJJ. ¡Buen viaje!

Recuperado de : https://laguiadelbjj.com/alimentacion-bjj/
Comentários