Entrevista a Germán, director de Santa Baia Jiu Jitsu
- Julia Garbín
- 30 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Entrevistadora: ¿Cómo te iniciaste en el Jiu Jitsu?
Entrevistado: Me inicié en este deporte como casi todo el mundo, con el boxeo tradicional, al tiempo me traslade a las artes marciales mixtas, ahí conocí el grappling, y descubrí que en la lucha cuerpo a cuerpo sin golpes se puede hacer sparring real yendo al 100% y con un riesgo muy pequeño de lesión.
Entrevistadora: ¿Qué es para ti el jiujitsu?
Entrevistado: Sin duda un estilo de vida, para otra gente es un deporte o un trabajo. Todo eso es correcto, pero comprendido como una filosofía. Quien entiende el estilo de vida lo aplica ya sea en el día a día conduciendo el coche, o el domingo sentado en la mesa comiendo con la familia.

Entrevistadora: ¿Alguien te inspiró para comenzar con este deporte?
Entrevistado: No, realmente no, nadie me inspiró. Lo empecé por como se mencionó antes al realizar otros tipos de deporte con mis amigos. Simplemente
Entrevistadora: ¿Cuánto tiempo consideras que es necesario entrenar para practicar bien el deporte?
Entrevistado: Los tiempos en el brasilian jiujitsu, dependen de cada persona, no se mide en tiempo desde que empiezas sino en horas que gastas en el tatami, puedes estar 300 horas en mucho tiempo o en unos pocos meses. Un promedio es que mínimo te lleva un año empezar a entender el deporte, comenzar a practicarlo bien va en relación con tu responsabilidad, compromiso y tu manera de respetar las normas.
Entrevistado: Es un deporte que nunca se llega a saber al 100%, no es como en otras disciplinas que llega un punto que se conoce ya todo de ella, en el Jiu Jitsu siempre habrá alguien que sabe más que tú.
Entrevistadora: ¿Consideras que hay que complementarlo con otro deporte?
Entrevistado: Depende un poco de tus expectativas, si lo que quieres es competir deberías complementarlo con al menos un par de días de gimnasio para trabajar la musculación y la fuerza. Si simplemente lo que quieres es hacer ejercicio o despejar la cabeza, no es necesario complementarlo con otro deporte.
Entrevistadora: ¿Consideras que se necesita cierta madurez para realizar correctamente este deporte o es viable en cualquier edad?
Entrevistado: Con respecto a la edad, el jiujitsu es un deporte 100% adaptativo a cualquier edad, persona y estado físico. Obviamente, cuanto más maduro mentalmente seas más fácil puedes conseguir tu mejor versión de ti mismo, pero si hay algo de lo que se caracteriza el BJJ es que cualquier persona puede ser encarrilada, desde un inmaduro, un violento, hacia una mejor versión de ti mismo, siempre que se esa perseverante y constante.
Comments